BitcoLoan. ¿Oportunidad o estafa? Acabo comprando 3 mil millones de Tokens.

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Estafas
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios
bitcoloan
Imagen oficial de Bitcoloan. Es propiedad de la empresa que representa. ACO no es propietaria de esta imágen, ni anima a su inversión.

Quienes me conozcan, ya sabrán que nunca digo que no a investigar una oportunidad de inversión. También muy cierto es, que la mayoría de veces, estas grandes «oportunidades» no siempre son lo que dicer ser. A menudo, llego a la conclusión de que estas empresas no son coherentes con lo que prometen y además tienen una gran similitud con un esquema piramidal, es decir, una estafa. A lo que la gente tiende a decirme que «soy un amargado y no sé nada del tema». Lo que no entiendo, es para qué me preguntan si luego ignoran mi opinión.

Lo mismo me ocurrió con Arbistar. Lo mismo me ocurrió con Trus Investing. Lo mismo me ocurrió con Forrise. Lo mismo me ocurrió con KingCoin… Y así un largo etcétera. La gente me pregunta, les digo que es una estafa, me ignoran y luego cuando se cae, se preguntan por qué nadie les avisó. En fin.

La gente que sí que valora mi opinión, me ha pedido que analice Bitcoloan. Su nombre es un compuesto de dos palabras: Bitcoin y Loan (préstamo). Y tal y como su nombre indica, se dedican a prestar dinero a particulares y empresas. Dicho capital, es el que los inversionistas ponen dentro de la plataforma con la esperanza de ganar una rentabilidad. Hasta ahora todo bien, no hay ninguna diferencia con respecto a un simple banco, ya que funcionan exactamente igual.

Pero como toda inversión en la que nos queramos involucrar, hay que analizarla al completo. Por ello, vamos a destripar al detalle la empresa y sus promesas desde todos lados.

Análisis sobre Bitcoloan

A continuación, te muestro el vídeo en el cual analizo al completo la web. Puedes ponerlo como audio de fondo mientras haces otras cosas. Pero también ayuda mucho ver el vídeo en sí, ya que hay imágenes que, como todos ya sabemos, valen más que mil palabras.

Puedes encontrar el vídeo en YouTube.

Fuentes de información:

  • Web oficial: https://bitcoloan.com/ Grupo de Linkedin de Bitcoloan: https://www.linkedin.com/groups/12500500/
  • Registro de Bitcoloan LTD: https://find-and-update.company-information.service.gov.uk/company/13072741/officers
  • Documento de registro: Pulsa el enlace anterior y sigue las instrucciones del vídeo. No pongo el enlace porque es demasiado largo.
  • Mark Lester: https://suite.endole.co.uk/insight/people/27743879-mr-mark-lester
  • Aquí puedes consultar la antiguedad de una web: https://www.duplichecker.com/domain-age-checker.php
  • Twitter: https://twitter.com/bitcoloan?lang=es
  • Smart Contract ERC20: https://etherscan.io/token/0xf62776b40917fb253e2c4173f2d8b0031207abf8
  • Smart Contract BEP20: https://bscscan.com/token/0x86f9b2c4eb05dc893402c9f8db8f897c79358f19?a=0x9c501502f8b9936621476aa8affe2d28588caf76
  • Transacción de los 3.000.000.000 BTCL: https://bscscan.com/token/0x86f9b2c4eb05dc893402c9f8db8f897c79358f19?a=0x9d626ffd43313bf2db5668fd29186d92ca0e13b8
  • Paraísos fiscales (Wikipedia): https://es.wikipedia.org/wiki/Para%C3%ADso_fiscal

Veredicto final sobre Bitcoloan

Ten en cuenta que todo lo que has visto y verás en esta página, se considera una opinión personal. Debes sacar tus propias conclusiones. No dejes que ni yo, ni nadie, te convenza de una realidad absoluta. Duda y analiza por tu cuenta.

Mi conclusión final y personal, es que se trata de una estafa o scam. A continuación te dejo una lista de los aspectos que me hacen opinar así:

  • Las rentabilidadades son disparatadas. Es imposible lograr un 405% de ganancias con préstamos.
  • Para sacar ganancias, la empresa debería pedir el triple de lo prestado a la empresa o particular en cuestión de 3 meses. Esto es más de mafias que de empresas de préstamos.
  • Dicen tener 2 millones de clientes, pero apenas lleban a los 4 mil seguidores. Lo que representa menos del X% de sus clientes.
  • No está muy claro quién compone el equipo. Hay muy poca transparencia.
  • El propietario, fundador y trader «Mark Lester» no se da a conocer. Hay muy poca información y es un nombre muy común.
  • Un registro de una empresa no es muy difícil de conseguir. En mi opinión, no significa nada. Es más, la documentación no deja mucho en claro, salvo que se trata de una Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • Por un lado la empresa está registrada en Londres, en Twitter dicen estar en Sydney, pero los trabajadores tienen un acento típico eslavo, podría ser Ruso o Ucraniano.
  • La web se registró hace menos de un año.
  • Al margen del vídeo, nuevas investigaciones me hacen ver que Wendy, una de las superiores de la empresa, a parte de tener un acento europeo, durante una grabación, está en un vehículo que tiene el volante en el lado derecho. Algo típico de Australia (entre otros sitios como india o Londres).
  • Todas las hubicaciones que se mencionan, tienen relaciones con paraísos fiscales. Esto no tiene que ser malo, pero cuando algo huele a podrido, esto intensifica dicho olor.
  • Bitcoloan sigue un esquema piramidal de referidos en tres niveles por tres individuos. Es decir, cada uno invita a tres y éstos a otros tres, y éstos a otros tres. Es decir, que por cada persona que entra, ésta acaba invitando a 39 personas por debajo suya y cobrando comisiones.
  • Los cobros se realizan con criptomonedas. Y como ya sabemos, éstas no puedes ser recuperadas a menos que el receptor realice una devolución manual. Además, las criptomonedas son anónimas. Esto no tiene porque ser malo, depende de cómo utilice la gente las cosas. Un cuchillo se puede usar para cortar el pan o para hacer daño a alguien.
  • Aceptar Dogecoin (DOGE) como método de pago, para luego prestar ese dinero a inversores, es absurdo. Es una moneda demasiado volátil y un meme. Si la aceptan, es porque se ha vuelto muy popular, pero ninguna empresa la usaría como préstamo. Esto me hace creer que en realidad no existe ningún producto, sino que se trata de quedarse con tu dinero.
  • Finalmente, si fuera tan buena inversión, habría muchas celebridades invirtiendo con ganancias de un 1% a un 1,5%. Se haría mucho ruido sobre ello. Ellos son ricos, porque saben que estas «oportunidades» solo lo son para sus creadores.

Para invertir de manera correcta, es necesario saber cómo funcionan las inversiones. No se trata de poner tu capital y esperar mientras te tomas un Malibú en una tumbona. Antes de eso, es necesario analizar los mercados, las fuentes, la lógica, la viabilidad de la empresa… Muchos detalles importantes que deben decirnos si se trata de una buena o mala inversión.

Si quieres aprender a analizar empresas y descubrir si se trata de estafas, esto lo puedes aprender en el Máster en Criptomonedas pulsando aquí.

Si todavía no conoces las criptomonedas, asiste al webinar gratuito en el que aprenderás cómo funcionan y cómo puedes generar ingresos de forma sencilla. También podrás preguntarme cualquier duda que tengas. Para registrarte, pulsa aquí.

Espero que te haya gustado.

Banner_MCO
¡Un solo máster, aprende todo lo que necesitas!
Enlaces para compartir 🙏:

Deja una respuesta