Desmintiendo la contaminación del Bitcoin (BTC)

Realidad_sobre_contaminacion_del_Bitcoin

Últimamente las noticias sobre que el Bitcoin (BTC) causa mucha contaminación no dejan de volar por Internet. Por un lado, Janet Yellen, Secretaria del Tesoro de los Estados Unidos de América, indica su interés más allá de su moneda, el dólar, y nos advierte de la altas emisiones de CO2 que el Bitcoin causa. Por otro lado, tenemos al famoso Elon Musk, quien después de avalar tanto Dogecoin y Bitcoin, ha causado revuelo en ambas monedas indicando sus recientes quejas. En el caso del BTC, es la misma, la contaminación.

A decir verdad, esto no tiene sentido lógico. Si comparamos con otras fuentes de información, más allá de las celebridades, sobre todo lo relacionado con esta acusación hacia el Bitcoin, veremos que hay mucho que discutir al respecto.

Pero Entonces…

¿El Bitcoin contamina?

¡Claro que sí! Pero, ¿qué es lo que no contamina hoy en día? Salvo andar o dar un paseo, poco más se salva de la contaminación. Nos levantamos todas las mañanas, y no somos conscientes de que el móvil que enchufamos a noche, ha consumido energía, y la creación de ésta, contamina. Pero luego bajamos a calentarnos el café o el colacao, y adivina qué, lo hacemos con el microondas. Y créeme, éste no funciona con un hámster dando vueltas a un cilindro. También usan energía que contamina.

Luego sales a la calle y tomas el transporte público, que es más ecológico. Y como suele ser electricidad y no carburante, no contamina, ¿no? Error. La electricidad puede que sea limpia, pero la pregunta es de dónde viene. Pero esto lo veremos un poco más abajo. Por ahora quiero dejar clara la postura, porque por lo visto, según muchos, la contaminación se acaba de inventar con el Bitcoin.

No recuerdo la última vez que se hiciera tanto ruido con Greenpeace, por ejemplo. Son noticias que venden y punto. Hay reportajes más importantes, pero no se les da el interés necesario. Al margen de esto, quiero dejar claro, que TODO CONTAMINA. Hasta el cortacesped manual con el que corto la hierba de mi patio, contamina. Bueno, ya no, pero para fabricarlo y transportarlo se contaminó. ¿Entiendes por donde van mis tiros? Hasta las famosas baterías de los coches de Tesla contaminan. La extracción de materias primas, su transporte, su fabricación, su transporte, su carga y todas las cargas que estén por venir, y finalmente, su reciclaje.

Si nos ponemos «tiquis-miquis», podemos encontrar alrededor contaminación ya fuera durante su fabricación, mantenimiento, uso o ambas.

Ahora es cuando algunos me dicen «Lorak, tienes razón que todo contamina, pero aquí hablamos de la cantidad. No del hecho en sí.» Perfecto, pues vamos a verlo en más detalle.

Cuánto realmente contamina el Bitcoin

Janet Yellen critica la gran cantidad de elecritcidad que consume la transferencia de bitcoins. Es más, existe un informe, que indica que el Bitcoin contamina aproximadamente lo mismo que Las Vegas, en Estados Unidos.

Voy a darle el 100% de mi creencia al informe. No digo que sea mentira. Todo lo contrario, lo creo. Pero, todo es cuestión de números. Mientras que Las Vegas abastece de vivenda, empleo y sobretodo entretenimiento solamente a su ciudad; el Bitcoin sirve a todos sus usuarios al rededor del globo. En todos los continentes, países, ciudades, pueblos y hasta la última esquina dondequiera que haya una persona usando bitcoins.

Entonces si nos ponemos a comparar la gente que se aprovecha de Las Vegas, y la gente que se aprovecha de un sistema de dinero justo, inmanipulable y transaparente como es el Bitcoin; creo que la cantidad de contaminación que sale por persona es muy diferente en ambos casos. Por lo que la gente que usa el Bitcoin, está contaminando mucho menos que la gente de Las Vegas.

Pero no juzgo a esta gente. Ellos van a divertirse (principalmente), no podemos comparar el consumo de una ciudad con el uso de una moneda a nivel munidal, ¿no?

Veamos qué dice la universidad de Cambridge:

Fuente: Infobae.com

Mi país natal es Polonia. En éste, residen aproximadamente 38 millones de habitantes. Y dirás que el Bitcoin consume lo mismo que todos éstos. Pero en relidad, tenemos otro país como Noruega, en el que solo hay 5 millones de personas. Ahora es cuando te digo, que el Bitcoin sirve a más de 5, 38 o 43 millones de personas. Y el hasto por usuario, en términos de energía son míseros.

Además, ten en cuenta que tenemos energía para aburrir, es más, se pierde muchísima a diario. Ya sea de camino a los edificios, como dentro de éstos. Nunca he sufrido un apagón por falta de energía. Plomos o fusibles, cortes generalizados, no pagar la factura… Esto último es broma 😜. Pero nunca por falta de ésta. Nunca he visto una ciudad a oscuras, salvo en los libros de historia o en las películas. Así que la falta de energía es una farsa. Es más, a continuación veremos que la ausencia de ésta, en el futuro no será un problema.

Independientemente de la cantidad, quién es el culpable de la contaminación del Bitcoin

Ahora bien. Hemos visto la contaminación y el consumo en su conjunto. Aunque si nos ponemos a debatir lo que contamina ya sea durante su producción o su uso, no acabamos nunca. Y mi objetivo realmente no es ese. Se trata de demostrarte que el Bitcoin sí contamina, pero también lo hacen el resto de cosas y como ya hemos visto, no consume tanta energía como se dice. Pero la decisión está en tus manos. Ahora toca hablar de la real causa por la que al margen del BTC, todo contamina. Esto se debe a la baja aplicación de las famosas energías renovables.

Aunque en Uruguay, Costa Rica, Islandia y Noruega casi el 100% de su electricidad proviene de las energías renovables, tenemos países en los que representa el 40% del total. Hay algunos en los que es muy inferior y otros superior. Pero mi pregunta es ¿Si todas las energías fuesen renovables hablaríamos de contaminación en el Bitcoin? En mi sincera opinión, no. Pero ni en el Bitcoin ni en nada. Pues todas las fuentes serían ecológicas y habríamos alcanzado un hito para la humanidad digna de los libros de historia.

Pero, ¿qué son las energías renovables? Éstas son fuentes de electricidad que son 100% naturales, verdes, ecológicas o cualquier sinónimo de que no contaminan ni gota. Se generan en base a la naturaleza. Aprovechando cosas como la luz solar, las corrientes de agua, las mareas, el calor de la tierra, etc.

Éstas reciben el nombre de energía eólica, la geotérmica, la hidroeléctrica, la mareomotriz, la solar, la undimotriz, la biomasa y los biocarburantes.

Mientras hay países dignos de admiración por emplear únicamente este tipo de energías, tenemos países que aún no han alcanzado el 100%. Y ahora he aquí mi pregunta: ¿Quién realmente es el culpable de la contaminación generada por el Bitcoin (y el resto de objetos)?

Como ya he dicho antes, si el 100% fueran energías renovables, no estaríamos hablando sobre esto. Pero los mineros, es decir, la gente que mantiene operativa la red Bitcoin a través de maquinaria que consume electricidad, no dejan de ser empresarios. Y como ya sabemos, el objetivo de éstos es generar la mayor cantidad de dinero. La única forma en este caso es reduciendo los costes. Y son precisamente estos mineros quienes buscan constantemente emplear energías renovables. Al instalarlas, no solo reducirán el costo de mantenimiento, respetarán el medio ambiente, sino que además, no dependerán de las centrales eléctricas quienes pueden cortar el suministro de energía. Esto ocurrió durante el mes de mayo en China. Se limitó por un tiempo la electricidad y esto repercutió negativamente en el Bitcoin, ya que muchas transacciones se retrasaron a causa de que la maquinaria se había apagado.

Tal y como vemos, los mineros son criticados cuando son los primeros en buscar energías renovables. Independientemente de cual sea la razón, el caso es el resultado.

Webinar_Gratis

Para finalizar

Ya hemos visto, la cantidad de consumo y contaminación son relativos. Depende de con qué lo compares. Y después de todo, es el gobierno quien decide la proporción de energía renovable que se usa. Pero aun así, los mineros no están dispuestos a esperar para siempre. Y ante la ausencia de respuesta, son ellos mismos los que toman acción. Pero no todo es noticia y al margen de éstas, nuestra obligación es la investigación.

No digo que dejes de leer noticias, pero viene bien contrastarla con información de otras fuentes e inclusive, compararla. Más qus solo leer, deberías pensar sobre lo que has leído y si tiene sentido. Al igual que este post. No quiero que lo guardes como una verdad absoluta, valora lo que has leído y contrasta todo lo que he has leído con otras fuentes. Por ello te he facilitado la imagen de la universidad de Cambridge. Yo podía hacer una propia, pero he preferido mostrarte una fuente diferente a mi experiencia personal.

Espero que te haya gustado, entretenido y enseñado.

Un abrazo.

Lorak Darski

Enlaces para compartir 🙏:

Deja una respuesta