
Llevo escuchando no solo las últimas semanas, sino meses; sobre que el «Cryptoinvierno» está por venir. Ésto es completamente falso, es todo caso, es algo que se quiere que creamos. Tal es la posibilidad de la manipulación. Y lo peor de todo, es que somos nosotros mismos, los que hemos creado la falsa creencia de este concepto. Si alguien te dice que el cryptoinvierno se nos viene encima, es falso. Y aquí podría acabar, pero como todos los que me conocéis, soy Lorak, por cierto, me gusta dar la explicación de las cosas. Por ello, hoy te daré algunas razones desde un punto de vista lógico para que entiendas por qué este fenómeno crypto es falso a día de hoy.
Pero para comprender todo esto, primero debemos volver en el tiempo. Nos subimos al delorian y vamos a comprar un poco de Bitcoin, es broma, ojalá. Pero sí que retrocederemos en la historia. En el año 2009 se mina el primer bloque; en 2011 el precio de un bitcoin se equipara con el dólar estadounidense; en 2017 equipara la onza de oro pasando a denominarse lo que se conoce como oro digital; un año después, en 2018 el precio de éste, alcanza la friolera de 20.000 USD. Y aquí es donde empieza nuestra historia.
Cómo llegamos al CryptoInvierno
Tras alcanzar un precio de 20.000 dólares estadounidenses por un solo Bitcoin, el precio de éste, comenzó a decaer. La burbuja había explotado. Y es que entonces, el mercado criptografico, y sobretodo el del padre Bitcoin, era pura especulación y una gran burbuja. La cual hizo «pop» y su precio cayó y cayó. Hasta aproximadamente los 4.000 USD. Luego hubo un tiempo en el que las criptomonedas no levantaban cabeza. Recuerdo estar en la oficina y todo el mundo criticándome por defender algo que estaba muerto, como si me importara su opinión. Sobretodo porque carecía de fundamento, pero simplemente había una creencia de que era el fin de Bictoin y con éste, el final de las criptomonedas.

Pero nada más lejos de la verdad. Porque yo sabía algo que ellos no, y tampoco era un secreto. Simplemente yo me «molestaba» en investigar. Más allá de la especulación, se estaba construyendo algo intangible, pero real. El DeFi. Pero vamos a parar un momento antes de que nos estalle la cabeza.
Vamos a recapitular. El mercado cayó un 80% con respecto a su precio máximo y luego se mantuvo durante mucho tiempo estancado en una franja por debajo de lo «normal» y con una cantidad de intercambios en el mercado muy reducida; como si estubiera «hibernado», de ahí el concepto de «invierno». Ésto es lo que se conoce como el primer y único Cryptoinvierno. Ya sabemos que ocurrió porque el Bitcoin y el resto del mercado crypto que le sigue, era literalmente una burbuja que finalmente estalló. Esto ocurrió porque no había nada detrás que lo respaldara. Ahora bien, estamos finalizando el año 2021 y podemos sacar varias conclusiones que nos explicarán que esto, no volverá a ocurrir.
Tras el comienzo de las subidas en el verano de 2020 y el FOMO de inicios de este año (2021), el Bitcoin ha triplicado su anterior ATH (All Time High, Máximo Valor Histórico) de $20.000; llegando a los $66.000. ¿Pero por qué ocurrió esto? La realidad, es que ocurrió a causa de la pandemia global (Covid). La bolsa se desplomó y todos los grandes accionistas, pese a que el Bitcoin era, según muchos, una «burbuja sin sentido», fue donde todos éstos se refugiaron con su dinero. Y no solo encontraron un sitio para mantener sus riquezas si no que algunos duplicaron, mientras que otros triplicaron sus valores.
Esto declara al Bitcoin como aunque volátil, una gran reserva de valor de cara al futuro. Y es cierto que puede bajar o subir, pero su tendencia no deja de ser alcista a largo plazo, mientras que la dendencia inflacionaria del dinero fiduciario (fiat) hace que éste carezca cada vez más de valor y la subida de precios ocurra.
El ecosistema crypto no «hiberna»
Ahora bien, hemos hablado del Bitcoin como moneda, ¿pero qué hay de esos pilares que mantienen el ecoisistema crypto? Precisamente son éstos los que evitan la «burbuja» y el «Cryptoinvierno». Lo que se conoce como DeFi, Finanzas Descentralizadas, son lo que mantiene el mercado crypto vivo. Hay un programa que se conoce como «Smart Contract», un contrato inteligente. Éste se programa para que siempre siga ciertos parámetros que no se pueden ni modificar, ni hackear. Ahora bien, si tu integras éste funcionamiento con las criptomonedas, que por sí son autónomas, consigues lo que se denomina ese ecosistema DeFi.
¿Y en qué conisiste? Muy sencillo, como su propio nombre indica, son todos los procesos de Finanzas de forma Descentralizada; sin terceros, sin bancos, sin gobiernos, sin un control centralizado. Imagina cualquier aspecto financiero que se realice de forma automática. Sin un tercero, sin interpretaciones personales, sin corrupción. Ésto es lo que se logra con las DeFi.
Transferencias sin el control de los bancos y los gobiernos; préstamos de dinero sin una entidad centralizada, todo a través de un programa automático; compra y venta de artículos de billetera a billetera sin un tercero que lo manipule; pagos de royalties (copyright) imposibles de evadir; plataformas de media incensurables que recompenan a sus usuarios; acuerdos comerciales automatizados… Y una infinidad de sistemas financieros al margen del control del estado o de otro tercero. Al margen de todo esto, es lo más legal que existe. Todos los sistemas son 100% transparentes.
Así, con todo lo que hemos visto, podemos deducir que el ecosistema crypto es un casi un «ser vivo». Y éste, no tiende a hibernar. A diario se ejecutan decenas de millones de transacciones entre económicas y no económicas. A diferencia del famoso «Cryptoinvierno» en el que las cryptomonedas permanecen casi «muertas» es algo que no puede ocurrir a día de hoy. Además, estamos viendo avances como los NFTs y los Juegos «Play to Earn» (Juega para ganar).
Precisamente es todo este sistema DeFi que no existió, ni fue tan notorio en 2019 causó que fuera una simple burbuja. Pero en pleno 2021, la historia es muy diferente, y se han creado unos pilares sobre el sistema financiero descentralizado. Además, cada vez más corporaciones están apostando y constantemente añadiendo fondos a las criptomonedas. Muchas nuevas empresas están surgiendo de las criptomonedas, como la famosa española Bit2Me, (personalmente prefiero Binance), o juegos españoles como Outer Ring.
Por lo que éstas son de las pocas pero más notorias razones por las que te quiero explicar por qué un nuevo «Cryptoinvierno» es inviable. Pero aún así, hay gente que quiere que creas que todo lo que digo es mentira y que en efecto sí ocurrirá, veamos qué sacan con ello.
¿Cuáles son los beneficios de la creencia de un falso «Cryptoinvierno?
Hay gente que ganará mucho dinero si logra manipularte. Y esto ocurre a diario en todos los objetos, compra un perfume y atraerás a todos los hombres o mujeres; si no tienes no sé que marca, estarás en un estatus social inferior. Compra no sé que marca y tentrás amigos y serás reconicido. Compra la lotería del estado y cumple tus sueños… Bla bla bla. ¿Te suena? Ves como nos manipulan.
Por desgracia, las criptomonedas no son muy diferentes. Nos sueltan una noticia de caracter mundial, el precio cambia. Elon Musk twitea, el precio cambia. Entra en el mercado una o varias ballenas (gente o instituciones con mucho capital), el precio cambia. No se qué empresa acepta o deja de aceptar crypto, el precio cambia. McDonald’s regala NFTs, el precio cambia. Un país prohíbe o relegaliza las criptomonedas, el precio cambia. Tú compres o no cualquier criptomoneda, adivina… El precio cambia.
La pregunta es si sabes que están jugando contigo o no. Date cuenta de la veracidad de la noticia. Identifica su estás invirtiendo con una emoción optimista o pesimista del mercado… Debes pensar. Si no lo haces, te manipularán a su favor. Y como tú, habrá muchos, la diferencia está en educarse. Saber cómo funcionan las cosas.
Por ello en ACO, ayudamos a la gente a ser inteligente y aprender a usar las criptomonedas. Nuestro sueño es un mundo independiente y mejor. Y esto se logra con las criptomonedas. Si quieres aprender y convertirte en un profesional, te dejamos toda la información pulsando aquí.

Todo lo mencionado hoy constituye una opinión personal y no puede ser considerado como una recomendación de inversión. Cada inversor es responsable de su dinero y de estudiar las inversiones por sí mismo (DYOR).
Lorak Darski
Espero que hayas parendido mucho y no quiero convencerte de que no ocurra un «Cryptoinvierno». Yo solo te comparto mis razones. Queda en tus manos analizar y decidir. No dejes que nadie te diga en qué debes o no creer. ¡Un abrazo!
Lorak Darski